Datos Generales
Creación:
Creación:
El Cantón se creó a través del Registro Oficial Nº 70-48 del 7de junio de 1970
Ubicación:
El cantón Palora y sus 4 parroquias rurales (Arapicos, Sangay, Cumandá y 16 de Agosto), se encuentran ubicados en el Noroccidente de la Provincia de Morona Santiago, posee una superficie de 1456,7 km2 aprox. encontrándose dentro de esta
extensión el Parque Nacional Sangay con 70.000 ha
extensión el Parque Nacional Sangay con 70.000 ha
Grupos poblacionales
Shuar, Achuar y colonos
Altitud:
La altitud media del Cantón es 920 m.s.n.m.
La altitud media del Cantón es 920 m.s.n.m.
Población:
La población consta de 6317 habitantes, entre mestizos y etnias nativas.
Hidrografía:
El “Edén de la Amazonía” y sus parroquias están rodeados de sistemas hídricos naturales dentro de los más importantes tenemos:
Rio Llushin
Rio Pastaza
Rio Metceras
Rio Numbayme
Rio Yawintz
Rio Amundalo
Rio Palor
Rio santa Cruz
Rio santa Cruz
Ubicación geográfica:
Palora se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas geográficas:
Latitud 1º 50’ 39’’ Sur
Longitud 78º 04’ 35’’ Oeste
Características Climáticas:
Posee un clima variado que va desde el tropical húmedo de la amazonia hasta el clima frío húmedo de las zonas andinas en la zona del volcán Sangay
Temperatura Promedio: 22.5 °C
Precipitación media anual: 3000-4000 mm
Humedad Relativa: 85%
Clasificación Ecológica:
Según Holdrige, Palora posee las siguientes zonas de vida: bosque húmedo tropical (bhT), bosque húmedo montano bajo (bhMB), bosque pluvial sub-andino (bpSA).
Vías de Acceso
Existen dos vías acceso hasta el cantón Palora que conectan con la ciudad de Puyo, la vía Puyo Macas y la vía Puyo- Madre Tierra-Santa Ana.
La vías la vía Puyo Macas se encuentra asfaltado en su totalidad, pero cabe recalcar que para acceder al cantón Palora se toma un desviar a mano derecho en el Km 38 de la parroquia Simón Bolívar, para luego acceder por un camino 17.4 km de segundo orden tipo lastrado en buen estado. El acceso se lo realiza por un puente con capacidad para carros 350 cargados y para carros con mayor capacidad se utiliza la gabarra impulsado con dos motores fuera de borde. La vía Puyo- Madre Tierra-Santa Ana, este es otro acceso al cantón Palora se encuentra asfaltado hasta la parroquia Madre Tierra (18 Km) y 10 km por un camino de segundo orden. Por esta vía solo se puede trasladar por una tarabita con capacidad para seis personas, cabe recalcar que durante este recorrido se puede apreciar las Plantación de Té perteneciente a la Compañía Sangay.
![]() |
"El Palora de hoy" |